Sanción al Mobile World Congres por la protección de datos
La Agencia Española de Protección de Datos ha impuesto una sanción de 200.000 euros a la GSMA, es decir, a la empresa organizadora del Mobile World Congres de Barcelona. La razón de la sanción fue la instalación de un sistema de reconocimiento facial para acceder al recinto del Mobile en su edición de 2021 y más concretamente por no realizar un informe de evaluación de impacto.
Esto viene motivado por la denuncia interpuesta por una ciudadana británica llamada Anastasia Dedyukhina, doctora en Filosofía por la Universidad Estatal de Moscú, autora del libro Homo dictractus y fundadora de Consciously Digital, una red de coach que se dedica a ayudar a las personas a mejorar su bienestar en plena era digital.
El discurso de Dedyukhina es sólido. La autora defiende que en la era digital los seres humanos están perdiendo su libertad de comportamiento e incluso ciertas señas de su identidad. Por eso, cuando vio que el Mobile World Congress de Barcelona, al que estaba invitada como ponente, le pedía que subiese su pasaporte a una web. Ante tales hechos decidió interponer denuncia ante la AEPD.
La ponente invitada envió un correo para tratar de aclarar el proceso con la GSMA. Quería ir presencialmente, pero no quería para ello tener que subir su pasaporte a un sistema y poder acceder así con el servicio de reconocimiento facial. Sin embargo, desde la organización se le dijo que para asistir presencialmente debía hacerlo.
“Mucha gente todavía no entiende que, si una empresa tiene datos sobre ti, puede usarlos para predecir cómo te comportarás y así tratar de influir en tu conducta para hacerte más predecible, más estándar. Europa tiene una de las legislaciones más estrictas en materia de protección de datos y, aun así, la gente no es consciente todavía de sus derechos”
“No se necesita ser abogado para ello”, remacha. “Si no nos empezamos a hacer preguntas seguirán ampliando los límites de lo tolerable. Si hoy te piden subir un pasaporte y aceptas, mañana te pedirán que subas tus huellas dactilares, y pasado mañana tu ADN. Exagero un poco con este escenario, pero es por dejarlo claro”
La Sra. Anastasia tiene muchísima razón en sus argumentos, pero además, tu, como empresario debes pensar en la posible sanción que pueden acarrear ciertas conductas (aunque parezcan inocentes) de tu empresa.
Si no quieres ahogarte en la burocracia que nos inunda, nosotros nos encargamos de todo. Aunque te parezca un rollazo tremendo, a nosotros nos encanta. Y somos buenos en nuestro trabajo.
Para ayudarte a sobrellevar la carga, si contratas la consultoría en protección de datos a través de este correo, no pagarás hasta después de las elecciones. Esta posibilidad solo estará vigente hasta el 10 de junio.
Aprovéchala !!!
Protección de Datos para empresarios y emprendedores -5 trabajadores: 174€ / año
* * * * * * * * * * * *