delegadosdeprotecciondedatos.com

 

Muchos autónomos no saben que, si tienen algún empleado deben registrar la jordana laboral, así como todos los conceptos salariales diferenciados entre hombres y mujeres. Además, estos datos suponen un tratamiento de datos personales por lo que se deben cumplir una serie de requisitos para no vulnerar la normativa.

El registro de jornada laboral debe incluir de forma detallada la hora de entrada y salida de los trabajadores, si, aunque solo haya uno.

​La Inspección de Trabajo ha impuesto numerosas sanciones a aquellos negocios que no cumplen correctamente con sus obligaciones en estas materias. Estas sanciones pueden alcanzar los 7.500 euros.

 

​Cabe destacar que el registro horario no puede utilizarse para fines diferentes al control de la jornada laboral. No puede ser utilizado, por ejemplo, para comprobar la ubicación de una persona trabajadora.

 

​En cuanto al registro salarial, debe mostrar las retribuciones de forma separada para hombres y mujeres, pero no debe contener información personal que permita identificar a una persona en concreto. Las empresas deben respetar la confidencialidad de los datos y facilitar el registro a la representación de los trabajadores, en su contenido íntegro.

 

​Por otro lado, el registro salarial no justifica el tratamiento de datos personales, ya que no debe constar el salario de cada empleado, sino los valores medios por sexos y categoría salarial.

 

​Según la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), es imprescindible conocer cómo se deben tratar estos registros para cumplir con la legislación. Los registros de jornada contienen información personal de cada empleado y deben conservarse durante cuatro años y estar a disposición de los trabajadores, sus representantes legales y la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Además, se recomienda adoptar el sistema menos invasivo posible.

 

​En el caso de empresas con plantillas reducidas, es necesario tomar medidas de seguridad adicionales para evitar la identificación de los empleados a través de los datos publicados. En estos casos, es importante informar a los empleados sobre el tratamiento de datos personales y su finalidad, y los representantes de los trabajadores deben respetar la confidencialidad de la información.

 

​En resumen, el registro de jornada y el registro salarial son obligatorios para los autónomos con empleados. Ambos suponen un tratamiento de datos personales y deben cumplir con las disposiciones del RGPD. Es fundamental conservar los registros, garantizar su seguridad y confidencialidad, y utilizarlos únicamente con la finalidad de controlar la jornada laboral y cumplir con las obligaciones legales. El incumplimiento de estas normas puede resultar en sanciones económicas significativas y perjudicar la continuidad del negocio.

Si no quieres ahogarte en la burocracia que nos inunda, nosotros nos encargamos de todo. Aunque te parezca un rollazo tremendo, a nosotros nos encanta. Y somos buenos en nuestro trabajo.

Para ayudarte a sobrellevar la carga, si contratas la consultoría en protección de datos a través de este correo, no pagarás hasta después de las elecciones. Esta posibilidad solo estará vigente hasta el 10 de junio.

 

Aprovéchala !!!!

 

Protección de Datos para empresarios y emprendedores -5 trabajadores: 174€ / año

 

* * * * * * * * * * * *

Si te ha gustado esto, envíalo a alguien que aprecies mucho