delegadosdeprotecciondedatos.com

Sabemos, ya existen miles de programas de inteligencia artificial que nos contestan cualquier duda como si fueran humanos. Poseen toda la información de Internet, tanto en directo como recopilada hasta el 2021 y nos ofrecen de forma fácil y sencilla como respuesta a nuestras consultas.

Es evidente que la inteligencia artificial recopila estos datos. Si puedes guardar todo el contenido de Internet, ¿no podrá guardar nuestra información privada?.

Éstos datos que recopilan son de nuestras consultas. Nosotros consultamos lo que nos interesa. Si vas a viajar a la India, no preguntarás por Canadá. Si no vas a viajar no preguntarás por precios de vuelos.

Pues bien acumulando diariamente los intereses de cada persona puede crearse un perfil de consumo, de pensamiento, de actitud, ante la vida, de ideología, religión, tendencia sexual, etc.

Pues bueno, debemos ponérselo un poco más difícil. En la última actualización de Chat GPT se ha incorporado una configuración de privacidad que impide guardar el historial del usuario en sus bases de datos.

Solamente hay que acceder a configuración y desmarcar el botón de guardar historial.

Evidentemente, nadie sabe cómo funciona este botón, pueden seguir guardándolo sin que nos enteremos

Pero el peligro de la inteligencia artificial es que hará con la información obtenida y los perfiles creados

¿Podrá influir en tendencias políticas en la población?

Es evidente que en el modo de consumo de esa población sí que lo hará. Ya lo están haciendo los publicitarios sin inteligencia artificial.

Mi consejo es que debemos ser precavidos con la información que facilitamos a nuestras máquinas: ordenadores, teléfonos, iPads, relojes.

Sin ni siquiera interactuar con ellos ya estamos facilitando muchísima información: geo, localización, salud, sueño, etc.

Los que conocen perfectamente en la protección de datos son los de la consultoría que te presento a diario. Quiero que seas cliente de ella y que disfrutes de sus servicios. Son buenos, muy buenos.