La subvencionitis.
Los gobiernos occidentales, como son muy buenos y odian la pobreza, ayudan a quienes lo necesitan. para ello inventan una serie de subvenciones, ayudas, donaciones, etc. para que llegue a este colectivo tan desfavorecidos.
Todo mentira
Lo único que hacen es dejar sin un duro a los ciudadanos, a todos.
Para que las ayudas lleguen a los beneficiarios correctos se contrata un número ingente de personal funcionario que deberá recoger, gestionar, analizar, y emitir múltiples informes para que la ayuda llegue al destinatario.
Es evidente que en el camino se queda muchísimo dinero que no llega.
Para recibir el bono cultural se deberán cumplir una serie de requisitos. Se podrá hacer de forma presencial, es decir, debe haber funcionarios esperándote. Se podrá hacer online, es decir, alguien habrá diseñado la página y alguien recibirá la información que ahí se cuelgue.
Pero dicho bono, tiene tres componentes. 200€ para artes en vivo, 100€ para productos físicos y otros 100€ para consumo digital.
Imagínate el personal que dedicaremos a esto para que se comprueben las facturas o justificantes que los jóvenes presentarán para recibir tal subvención.
Imagínate los medios administrativos que harán falta.
Para presentarlo, el joven deberá disponer del certificado digital. Es evidente que también lo expide un funcionario. ¿Más?
¿para entregar esos 400€ cuanto dinero gastaremos de todos los españoles?.
¿450?, ¿500?, ¿más?
¿No sería mejor que ese dinero NO se cobrará a sus padres en impuestos y que estos decidieran como lo gasta su hijo? Igual la decisión era pagar la factura de la luz, o la hipoteca, o simplemente la compra semanal de alimentos.
¿no se nos está yendo la olla?
Como sé que prefieres dedicarte a tu negocio, que es lo que realmente te importa, cada día intento, sin pudor, hacerte cliente de mi consultoría de protección de datos que es la pera limonera, así estarás más libre. Si lo haces antes de que acabe este mes de abril tendrás las consultas telefónicas gratis. Después de ese día ya no.
* * * * * * * * * * * *