Este próximo 7 de marzo termina el plazo para que las empresas de más de 100 trabajadores establezcan sus planes de igualdad. En caso de no hacerlo podrán ser sancionadas económicamente además de perder bonificaciones y ayudas.
El Real Decreto-ley 6/2019 incluye estos plazos según el tamaño de las empresas afectadas. Lejos de considerarse un gasto o un estorbo para las empresas, las que ya lo han implementado, se benefician de un mejor ambiente de trabajo al involucrar a toda la plantilla en las mejoras programadas par varios años. Además, la publicación de la auditoria salarial por categorías y sexos permite dotar de transparencia a la organización y desterrar mitos de desigualdades económicas muchas veces inexistentes.
Como es sabido estos planes deben durar varios años y estar inscritos en la Dirección General de Trabajo. Nuestro cometido como consultores, es el de su redacción, su negociación con empresa y trabajadores, su correcta inscripción y el control periódico de su cumplimiento.
Con un calendario predefinido por la legislación, hasta el 7 de marzo del próximo año ya serán las empresas de más de 50 trabajadores las que estén obligadas a tener dichos planes. Un consejo es que no se espere hasta el final, ya que la implantación de estos planes conlleva su elaboración, la negociación con sindicatos y empresa y la inscripción en el registro oportuno. Además, con tiempo, se pueden buscar y solicitar ayudas para reducir su coste.
Si quieres solicitarnos un presupuesto, ponte en contacto con nosotros y te aconsejaremos:
CONTACTO:
Comentarios recientes