Pues bien, quiere decir que lo mismo pasaba con la invención de la rueda, de la máquina de vapor, o de Internet.
Todos los avances tecnológicos nos parecen peligros contra lo establecido.
Pues no, no existe tal peligro, existe la mala utilización de una herramienta por parte de personas (entidades o gobiernos) sin escrúpulos.
La invención de la pólvora permitió la rápida extracción de mineral en las minas, pero también la proliferación de armas de fuego.
Actualmente nuestro teléfono móvil nos controla de forma espectacular, saber lo que hacemos cada minuto, nuestros preferencias y gustos. Y además los guarda. Pero no le tenemos miedo al teléfono. ¿no nos da miedo que antes de salir de un restaurante nos diga el tiempo que tardaremos en llegar a casa (sin haberlo preguntado) y que nos proponga una ruta?, ¿sabe donde vamos?; ¿lo adivina?
Pues bien, la inteligencia artificial está diseñada para mejorar nuestras vidas. Para, analizando todo lo que está en internet, ofrecérnoslo de forma analítica y resumida. Los limites de dicha inteligencia artificial, con respecto a tus datos personales, los pones tu. Si no quieres que algo se sepa no lo subas a internet, no lo busques en Google, no lo preguntes por whatsapp, etc.
Existen formas de hacer todo esto sin dejar huella de nuestro historial y preferencias en internet. Simplemente tienes que perder un poco de tiempo en ocuparte de tu privacidad. Se trata de redes VPN, buscadores que no guardan datos personales (DuckDuckGo), pestañas de incógnito, etc.
Lo que no podemos esperar es que otros se preocupen de nuestra seguridad si nosotros no aplicamos la más mínima atención a ajustar nuestros dispositivos en este sentido.
Los que divulgan constantemente la seguridad de los datos personales son los de la consultoría que te presento a diario. Son buenos, muy buenos. La pera limonera.
Comentarios recientes